Mostrando entradas con la etiqueta ROMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROMA. Mostrar todas las entradas

Hallan inscripción que cambia la fecha de la erupción del volcán Vesubio en Pompeya [FOTOS]


Tendremos que reescribir la historia. Un equipo de arqueólogos en Italia han descubierto una antigua inscripción que, según dicen, puede mostrar que los libros de historia han estado equivocados durante siglos.

Los historiadores han creído durante mucho tiempo que el Vesubio entró en erupción el 24 de agosto de 79 D.C, destruyendo la ciudad Pompeya, que pertenecía al entonces Imperio Romano.
Esta fecha, sin embargo, genera dudas ya que entre las ruinas se han encontrado frutos otoñales y braseros de calefacción, que podrían ser evidencias de que el desastre ocurrió después de agosto, informa hoy la BBC Mundo.
Ahora, una inscripción de carbón hallada recientemente se suma a la evidencia de que la erupción quizás no ocurrió en agosto.
Los habitantes de Pompeya no lograron escapar de la erupción del volcán.
Relatos de la tragedia
Hasta ahora, los historiadores han determinado la fecha de la erupción en base en escritos antiguos que contienen testimonios de primera mano.
Estos manuscritos provienen de Plinio El Joven, un reconocido abogado y escritor de la Antigua Roma, quien escribió sobre la muerte de su tío, un famoso Plinio El Viejo.
"El 24 de agosto, alrededor de la una de la tarde, mi madre le pidió que observara una nube...", escribió Plinio El Joven en una carta a Tácito, un senador e historiador romano, sobre lo que había ocurrido ese día.
De acuerdo a su relato, Plinio El Viejo, que era un comandante de flota, tomó un barco para rescatar a quienes estaban en riesgo por el volcán.
Plinio El Viejo partió, pero nunca regresó.
Mientras tanto, Plinio El Joven veía cómo la catástrofe ocurría al otro lado de la bahía de Nápoles.
Los trabajos arqueológicos revelan cada día nuevos detalles sobre Pompeya.
"Le he contado fielmente a usted lo que yo o un testigo recibimos inmediatamente después de que ocurriera el accidente, y antes de que hubiera tiempo de que la verdad pudiera variar".
Pero un nuevo hallazgo cuestiona las palabras de Plinio El Joven.
Garabatos en carbón
Una inscripción descubierta en nuevas excavaciones en las ruinas de Pompeya está fechada 16 días antes de las calendas de noviembre en el antiguo calendario romano.
Los romanos llamaban calenda al primer día de cada mes, así que en nuestro calendario moderno la fecha de la inscripción corresponde al 17 de octubre.
Un simple garabato escrito en carbón pone en duda la verdadera fecha de la erupción del volcán Vesubio
"Dado que (la inscripción) se hizo en carbón frágil y evanescente, que no pudo durar mucho, es muy probable que se pueda fechar en octubre del 79 D.C", dijo el equipo de arqueología en un comunicado.
Estos arqueólogos creen que la erupción ocurrió el 24 de octubre del 79 D.C, es decir, dos meses después de lo que hasta ahora se pensaba.
¿Entonces los textos de Plinio El Joven están errados?
Su carta a Tácito fue escrita unos 20 años después de la erupción.
De hecho los textos originales ya no existen y nuestra lectura moderna de ellos está basada en traducciones y transcripciones que se han hecho a lo largo de los siglos.
Así, varias copias de las cartas tienen fechas que oscilan entre agosto y noviembre, aunque la fecha del 24 de agosto ha sido ampliamente aceptada.
Las diferencias entre las fechas pueden estar relacionadas con la confusión que se presenta entre el antiguo y el moderno método de contar los días.
Exterior de la casa / foto Parco Archeologico di Pompei
Datos
-El lugar en que se encontró es una casa con jardín que presenta un porche abundantemente pintado y decorado con mosaicos, en cuyo interior aparecieron numerosos objetos, así como restos de víctimas e inscripciones.
-No obstante el grafiti viene a sumarse a otras evidencias descubiertas hasta ahora en el yacimiento arqueológico: restos de granadas y nueces, así como vino que no pudo ser elaborado hasta la cosecha de septiembre, o la presencia de ropa de abrigo en algunos de los moldes de víctimas recuperados.
Puedes leer el artículo referencial AQUÍ.
Fuente: www.bbc.com / www.labrujulaverde.com

Comparte en:

Descubren antiguo santuario en Pompeya que se ha conservado bajo la ceniza por más de 2000 años [FOTOS]


Las impresionantes paredes de color rojo, las pinturas de toros y las encantadas escenas de jardines, de aves exóticas, árboles y serpientes, muestran el exquisito arte que decoró las paredes de Pompeya hace miles de años.

Un antiguo santuario perfectamente conservado, congelado en el tiempo durante unos 2.000 años, se ha descubierto en la antigua ciudad de Pompeya.
Tras la devastadora erupción del Monte Vesubio en el año 79 dC, el espacio del altar se conservó perfectamente gracias a la ceniza volcánica.
Las fotos del sitio han revelado una gran cantidad de paredes de color rojo sangre, así como pinturas de toros, escenas de jardines encantados de delicadas aves, árboles y serpientes. Crédito de la imagen: EPA
Fotografías recientemente publicadas del sitio arqueológico muestran el descubrimiento realizado por los arqueólogos.
Las impresionantes paredes de color rojo, las pinturas de toros y las encantadas escenas de jardines, de aves exóticas, árboles y serpientes muestran el exquisito arte que decoró las paredes de Pompeya hace miles de años.
Pinturas de colores se han conservado por la ceniza volcánica. Crédito de la imagen: AP
Descrito por los arqueólogos como "excepcional", el antiguo santuario se conoce como lararium. En la época romana, las lararias  se denominaban espacios de altar ubicados en la entrada de las casas donde se hacían ofrendas y oraciones a los dioses. Un  lararium, propiamente dicho, es un santuario para los  lares.
A través de las excavaciones, los arqueólogos esperan aprender más sobre las personas que habitaron la ciudad hace miles de años antes de que los devastadores eventos la cubrieran con cenizas volcánicas.
El muro recién descubierto fue descrito como una "habitación maravillosa y enigmática que ahora debe estudiarse detenidamente", por Massimo Osanna, jefe del sitio arqueológico de Pompeya.
Los arqueólogos esperan aprender más sobre la antigua ciudad de Pompeya. Crédito de la imagen: AP
La sala donde se encontró el lararium aún no ha sido excavada completamente por expertos. Sin embargo, los arqueólogos dicen que la lararia está incrustada en la pared de una pequeña casa. Presenta pinturas de los dioses romanos clave para los rituales domésticos.
"Cada casa tenía un lararium de algún tipo, pero solo las personas más ricas podían comprar un lararium dentro de una cámara especial con un estanque elevado y decoraciones suntuosas", dijo la profesora Ingrid Rowland, historiadora de la Universidad de Notre Dame que hablaba al Nuevo York Times.
Los arqueólogos que participan en la excavación dicen que se han encontrado debajo del santuario, un altar coronado con rastros de ofrendas hechas por personas de la antigua Pompeya hace más de 2.000 años.
Los santuarios eran comunes en los hogares romanos, dicen los expertos. Crédito de la imagen: EPA
El altar, dicen los arqueólogos, está decorado con huevos pintados intrincadamente. Esto, según los expertos, era un signo romano de fertilidad.
Además, los restos quemados descubiertos en el sitio muy probablemente fueron ofertas de alimentos también relacionadas con la fertilidad, dijo Osanna.
Los colores en las paredes han sido salvados por cenizas volcánicas y rocas de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 dC, que lo mantuvo durante casi dos milenios.
Fuente: www.curiosmos.com

Comparte en: