Exploraciones ucranianas
han revelado una cueva que conduce a un mundo subterráneo inimaginable debajo
de la Antártida.
Los miembros de la 24ª expedición
ucraniana a la Antártida han logrado rastrear una cueva que se perdió hace
mucho tiempo.
Se descubrió que la
formación subterránea es tres veces más grande de lo que se pensaba
anteriormente y presenta varios lagos y un río, según informó el servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia de
Ucrania el 10 de septiembre.
El mundo subterráneo se encuentra dentro de la cueva de un lugar remoto; La isla de Galindez. La cueva fue encontrada hace mucho tiempo cuando tuvieron
lugar las primeras expediciones antárticas. Con el tiempo, los expertos
perdieron el rastro de la cueva y fue olvidada.
Ahora, la expedición ucraniana ha revelado que la cueva antártica era en
realidad tres veces más grande de lo que se pensaba.
![]() |
Investigadores ucranianos explorando la cueva. Crédito de la imagen:
Servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.
|
La entrada en ese momento estaba en el lado opuesto de la isla y debajo de
la cima de un glaciar cerca de la Base de Investigación Vernadsky. Sin embargo,
el glaciar colapsó y la entrada fue sellada.
El jefe de la 24ª expedición antártica, Igor Diki, explicó que tardó bastante tiempo en encontrar
nuevamente la entrada a la cueva.
![]() |
Un investigador de pie dentro de la misteriosa cueva. Crédito de la imagen:
Servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.
|
Este fascinante mundo subterráneo tiene tres niveles con un ancho total de
alrededor de 200 metros. Dentro de la Cueva, hay un río de hielo y dos lagos,
los exploradores han revelado, confirmando que la cueva es al menos tres veces
más grande de lo que inicialmente se pensaba.
![]() |
La cueva congelada encontrada por los exploradores ucranianos. Crédito de
la imagen: Servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.
|
Este hallazgo inesperado se recuperó y se estableció en Ucrania para
realizar más pruebas. Los investigadores también tomaron muestras de agua del
río y el lago congelados para análisis hidroquímicos y para estudios
adicionales sobre la presencia de virus y bacterias y su ADN ambiental. Las
muestras de hielo se almacenarán para su posterior análisis en laboratorios ucranianos,
reveló el comunicado.
![]() |
La cueva resultó ser tres veces más grande de lo que inicialmente se pensó.
Crédito de la imagen: Servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia
de Ucrania.
|
La isla Galindez debe su nombre al comandante de la corbeta ARA Uruguay de
la Armada argentina, el capitán Ismael
Galíndez.
![]() |
Un explorador caminando por la cueva. Crédito de imagen: Crédito de imagen:
Servicio de prensa del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania.
|
La base de investigación Vernadsky lleva el nombre del mineralogista ruso y
ucraniano Vladimir Vernadsky (1863–1945), quien fue el primer presidente
de la Academia Nacional de Ciencias de
Ucrania.
Fuente: www.curiosmos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario